APRENDIENDO DE CINE
viernes, 26 de octubre de 2018
miércoles, 17 de octubre de 2018
domingo, 22 de octubre de 2017
top ganadora del oscar
Etiquetas:
academy,
cine,
cinefilo,
COLOMBIA,
colombiano,
música;cine; experimental; critica; cinefilo; piano; vídeos; audiovisual; colectivo,
oscar,
premios
sábado, 30 de septiembre de 2017
jueves, 21 de septiembre de 2017
COLECTIVO LEON ZULETA
El colectivo León Zuleta es un grupo que reúne a personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas, que nos constituimos desde un enfoque marxista de la sociedad, en pro de la no exclusión y la no discriminación.
Es un espacio para el estudio, la reflexión, la acción, la producción artística y de pensamiento sobre diversidad y liberación de la sexualidad y la sociedad, aportando a la construcción de sujetos sociales y políticos en la población LGBTI.
TEASER DESPUÉS DEL SILENCIO
Jeison, un destacado estudiante de Grado 11, es acosado y maltratado, debido a su orientación sexual. Un encuentro con Santiago, de quien está enamorado, pondrá en peligro su propia vida. Una producción de Díscolos Producciones. Dirección: Julián Torres, Camilo López Guión: Julián Torres Producción: Carlos Gutiérrez Protagonistas: Andrés Reyes, Nicolás Díaz, Laura Isabel Castillo, Betty Tafur, Fabián Morales, David López. Jorge Aguilar, Geraldine Rodríguez.
martes, 6 de diciembre de 2016
martes, 4 de octubre de 2016
POR ESO VOTA NO A LA MEGAMINERIA
Ibagué depende de nosotros este 30 de octubre, el dar respuesta a la pregunta ¿Está usted de acuerdo sí o no que en el municipio de Ibagué se ejecuten proyectos y actividades mineras que impliquen contaminación del suelo, pérdida o contaminación de las aguas y afectación de la vocación agropecuaria del municipio?”
POR ESO VOTA NO
Etiquetas:
AGUA,
AMBIENTE,
CAJARMAR,
CAÑON,
COLOMBIA,
COLOSA,
COMBEIMA,
CONSULTA POPULAR,
DEFENSA,
IBAGUE,
IBAGUÉ,
MEDIO AMBIENTE,
MEGAMINERIA,
MINERIA,
NATURALEZA,
NO,
ORO,
PROTECCION,
TERRITORIO,
VOTANO
domingo, 7 de agosto de 2016
PURA SANGRE
PURA
SANGRE
Pensar en vampiros en plena ciudad de Cali, sería absurdo sin embargo los podemos encontrar en distintas formas.
Pura sangre es una película cuyo
guión fue escrito por Alberto Quiroga y Luis Ospina quien además es el
director.
Ospina es un cinéfilo caleño que pertenecía a un selecto grupo que escribían para revistas como Ojo al cine y Caligari junto con
Carlos Máyalo y Andrés Caicedo a quien dedico esta película. Se estrenó en el
año 1982, en el 22° Festival Cine Cartagena de Indias 1982, 11 Mayo 1983
Teatros El Cid y Lucía en la ciudad de
Bogotá y ese mismo año en el Teatro
Cinema en Cali, fue víctima de varias críticas donde muchas la
toman como un referente del cine nacional en Colombia y otras en cambio
contradicen la forma de narrar del director, a lo cual Ospina indica que esto
no le genera ningún inconveniente según lo expuesto en la entrevista general
realizada en Bogotá en el mes de junio
de 1983 por la cinemateca distrital, comenta
que el fin de la película es generar opinión y generar discusión, este le
pertenece al público por lo tal el público es quien se encarga de identificarse
con ella ya sea por un personaje, momento o escena determinada y es a él a
quien le debe generar una opinión.
Pura Sangre, en mi opinión se
ha convertido en un documento importante para la memoria de la ciudad de Cali,
ya que se encarga de plasmar la cultura en la ciudad de la época de 1982, su
forma de vestir, hablar, su forma de actuar, la música y formas de celebrar la
navidad, no solo nos está contando una historia, sino que nos está dando a
conocer muchos aspectos de la vida caleña, las formas de comunicación que se tenía
a través de los medios y como estos influencian una sociedad, creando mitos
urbanos que se convierten al final en una verdad absoluta aunque esta no sea
cierta, y esto solo lo sabemos los espectadores.
También, encontramos las
formas de estratificación social, por
qué se refleja como los dueños de los ingenios azucareros quieren de cierta
manera comprar la vida a la merced del resto del mundo, como se ve la
problemática con los cultivos de la caña y las plagas que a estos los afecta,
por eso considero la importancia de la película ya que es un referente de la
vida caleña sobre los años 80.
Además, hay que hablar de la
espectacular actuación de su elenco que en principio se encuentra protagonizado
por tres artistas colombianos Carlos José Mayolo, Florina Lemaitre y Humberto
Arango, quienes se encargan de dar vida a Perfecto, Florencia y Ever, cada uno de ellos tan humano como el
otro lleno de ambiciones, pasiones y pecados. Florina ganó el premio como mejor
actriz en el festival de cine de Cartagena en el año 1982, también cabe anotar
que los actores son protagonistas de gran reconocimiento a nivel nacional y uno
de ellos no solo ha actuado como en el caso de Mayolo si no que también ha sido
director de cine y entre sus obras más importantes esta La Mansión De Araucaima
y Carne De Tu Carne, tal vez por eso la influencia en el color y tono de la
película que tiende a ser muy parecida a la Mansión De Araucaima donde se
recrea un tono vampírico pero a la vez
cálido y tropical.
En fin, la película es un de
las obras cinematográficos colombianos más importantes por su contenido
cinematográfico, por su calidad técnica ya que son muy cuidadosos con los
planos, los detalles, la música, por eso Pura Sangre fue ganadora a la mejor
banda sonora en el festival de cine en Cartagena durante el año de 1982.
Etiquetas:
audiovisual,
cine,
cinefilo,
colectivo,
colombiano,
critica,
guion,
luis ospina,
música,
música;cine; experimental; critica; cinefilo; piano; vídeos; audiovisual; colectivo,
ospina,
PURA SANGRE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)